Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2013

Mentes perversas en Literatúrame!



Os anuncio que ya está a la venta mi libro Mentes perversas en formato digital por menos de 3 euros (fue publicado con Mira editores en el año 2009, recibiendo muy buenas críticas en prensa). No solo está disponible para Kindle en Amazon, sino también AHORA EN FORMATO EPUB para otros eReaders en el portal Literatúrame!, donde lo recomiendan esta semana.

Podéis descargar gratuitamente en PDF los relatos cortos Luci y El hoyo, pertenecientes a dicho libro (consta de 13 historias en total, algunas de cierta extensión), por si queréis cercioraros de que el libro merece la pena y comprobar si las historias os pueden gustar.

Un abrazo y... ¡Nos leemos!



lunes, 25 de junio de 2012


¡Os esperamos con música en directo!

jueves, 31 de mayo de 2012

Insomnia en la Feria del libro


Esta semana comenzará la Feria del Libro de Zaragoza, que tendrá lugar del día 1 al 10 de junio en la Plaza de Aragón. Aquí se puede ver el programa completo:

http://www.feriadellibrodezaragoza.com

El miércoles 6 de junio, a las 20:00 h. en el edificio de Capitanía (Plaza Aragón), presentaré el libro Insomnia junto a David Jasso, Roberto Malo, Fermín Moreno y José María Tamparillas. El libro es una antología de relatos de terror de miembros de Nocte.



Además, estaré presente firmando libros en los stands los siguientes días de la feria:


Miércoles 6 de junio, en horario de tarde
Caseta de Mira editores


Sábado 9 de junio
12:00 a 14:00 h. Caseta de Grupo Hélice.



martes, 15 de noviembre de 2011

Presentación - conferencia en El Corte Inglés

El pasado lunes 10 de octubre se presentó "Nuevas leyendas aragonesas" en la Sala Ámbito Cultural del Corte Inglés de Pº Independencia (Zaragoza). A ella acudimos cinco de los seis autores del libro, y dimos una pequeña charla-conferencia sobre el legendario aragonés y las historias que conforman el libro.


En la fotografía, de izquierda a derecha, Roberto Malo, Fermín Moreno, José María Tamparillas, Óscar Bribián y David Jasso.
(la foto está extraída del blog de www.robertomalo.blogspot.com)

lunes, 20 de junio de 2011

Presentación de Nuevas leyendas aragonesas

El pasado jueves 16 de julio tuvo lugar la presentación de Nuevas leyendas aragonesas en el IES Goya de Zaragoza. Mil gracias a todos los amigos, familiares y lectores en general (conocidos y desconocidos) que tuvieron a bien presenciar el acto y dar su apoyo y calor con su presencia. ¡Se agradece mucho!


En la imagen, de izquierda a derecha: el editor, Joaquín Casanova, y los autores, José María Tamparillas, Fermín Moreno, Roberto Malo, Óscar Bribián y David Jasso.



Un momento de la presentación, nada menos.


Momento de firmas. Cinco manos vivieron su momento de estrés durante unos minutos. Cinco autores firmando dan para mucho. :-)


viernes, 3 de junio de 2011

Nuevas leyendas aragonesas, a la venta


Nuevas leyendas aragonesas empezó a distribuirse a finales del mes pasado. Parece que está teniendo una buena acogida por parte de libreros y lectores.

El libro está a la venta por 18 euros (iva incluido) y son 6 novelas cortas que conforman 308 páginas de extensión.

La presentación en Zaragoza será el próximo jueves 16 de junio,a las 20:00 horas, en el Instituto Goya.

martes, 24 de mayo de 2011

Se acerca... Nuevas leyendas aragonesas

Muy pronto, la primera semana de junio, estará disponible en las librerías Nuevas leyendas aragonesas. No os podéis perder estas seis novelas cortas incluidas en un mismo libro, con prólogo de Chema G. Lera.



Podéis saber mucho más sobre el nuevo libro en la siguiente dirección:



lunes, 12 de julio de 2010

Terror oriental

Próximamente aparecerá a la venta la nueva antología de relatos de misterio y terror publicada por la editorial Saco de Huesos: "Calabazas en el trastero: Terror oriental". Consta de muy buenos textos de autores españoles y yo he sido el encargado de escribir el prólogo, ¡razón de más para que la adquiráis!
La edición ha quedado fantástica, lo que sin duda ayuda mucho a una mejor lectura.
La portada, por cierto, es obra del dibujante Carlos Bribián.


martes, 6 de abril de 2010

Raazbal este jueves en la Fnac

Óscar Bribián presenta su novela fantástica Raazbal en la Fnac de Zaragoza

Óscar Bribián, autor de Mentes perversas (Mira editores, 2009), libro que ha recogido excelentes críticas en los últimos meses, publica su segundo libro Raazbal, una novela de fantasía épica donde las cruzadas medievales más descarnadas se funden con la mitología.


El libro se presentará el jueves 8 de abril a las 20:00 horas en la FNAC sita en la Plaza de España de Zaragoza.


El sello editorial Grupo AJEC, con más de setenta títulos de narrativa fantástica e histórica en su haber, publica esta novela dentro de su colección "Excálibur fantástica".


Sinopsis: Arasca, el Mundo Oculto, está a punto de experimentar una época turbulenta. Martín es designado como mensajero en una trama que se cierne sobre el rey de Pulse. Pero los acontecimientos se desencadenan, erigiéndolo como protector de las misteriosas Piedras Alma, y obligándolo a alistarse en pleno invierno en el mayor ejército jamás visto, en una cruzada santa proclamada contra los invasores procedentes de oriente. Junto con un anciano sabio, la nieta de este y un controvertido mercenario, Martín se adentrará en el mismo infierno, con la intención de liberar al mundo del último gran demonio.
Raazbal conjuga la fantasía épica con la crudeza y el realismo de las guerras medievales, en un mundo donde los ideales sucumben bajo la clámide de la barbarie.


Booktrailer de Raazbal:
http://www.youtube.com/watch?v=H36KyO7Zy_s
Recopilatorio de reseñas y críticas de prensa en diversos medios en:
http://www.oscarbribian.com/prensa.html
Más información sobre la obra y el autor en:
http://www.lasmentesperversas.blogspot.com/

sábado, 3 de abril de 2010

Llega "Raazbal", la nueva novela de Óscar Bribián

La novela se está distribuyendo ya a nivel nacional en librerías especializadas y grandes almacenes.
Durante los próximos meses se irán colocando aquí fragmentos de algunos capítulos, citas, ilustraciones, documentación empleada, mapas y anécdotas interesantes relacionadas con la novela, así como reseñas y entrevistas en medios de prensa. ¡No os lo perdáis!

Sinopsis de la obra:
Arasca, el Mundo Oculto, está a punto de experimentar una época turbulenta. Martín es designado como mensajero en una trama que se cierne sobre el rey de Pulse. Pero los acontecimientos se desencadenan, erigiéndolo como protector de las misteriosas Piedras Alma, y obligándolo a alistarse en pleno invierno en el mayor ejército jamás visto, en una cruzada santa proclamada contra los invasores procedentes de oriente. Junto con un anciano sabio, la nieta de este y un controvertido mercenario, Martín se adentrará en el mismo infierno, con la intención de liberar al mundo del último gran demonio.
Raazbal conjuga la fantasía épica con la crudeza y el realismo de las guerras medievales, en un mundo donde los ideales sucumben bajo la clámide de la barbarie.

Páginas: 300
Género: Fantástico
Editorial: Grupo editorial AJEC

sábado, 20 de febrero de 2010

Portada de la novela "Raazbal"

Ya se acerca... próximamente, Raazbal verá la luz en las librerías. Una novela de fantasía épica donde la crudeza de la guerra se refleja como sucede en las novelas históricas. Misterio, traiciones, batallas y mitología se funden en una cruzada militar sin igual.
De momento, os dejo aquí la portada que el ilustrador Carlos Bribián ha diseñado para el libro, a puntito de pasar a imprenta.

miércoles, 17 de febrero de 2010

El cuervo

Extracto del octavo relato del libro "Mentes perversas" publicado por Mira Editores:


"A Hugo Clarillas le fascinaban los cómics. Subía al autobús cargado de bolsas transparentes, desde las que se adivinaban decenas de títulos de lo más atractivos: El vengador de fuego, La espada maldita, El hombre cuervo, Asesinos sin rostro… Cuando lograba sentarse introducía sus manos nerviosas en la bolsa y seleccionaba un ejemplar todavía virgen. Rasgaba con dulzura el himen de plástico antes de leer las primeras páginas y contemplar las viñetas iniciales a todo color. Entonces echaba la cabeza hacia atrás unos segundos y se relajaba para perpetuar los dibujos en su memoria. Tenía <> y su tío, que era un chistoso, decía que ese invierno Hugo perdería sus últimos pelos de tonto. Sin embargo, el devorador de cómics contemplaba las recién adquiridas joyas impresas con la mirada inquieta e imberbe, semejante a la de un niño de ochenta kilos al que Saturno había despreciado. Tenía el pelo introvertido alrededor de una calva desprotegida, como un cerro en el claro de un bosque negro.
Pese a su edad continuaba imaginando mundos fantásticos, donde viajaba convertido en cualquiera de sus héroes favoritos, con el traje azul, negro, rojo o púrpura ceñido al cuerpo morcillón, volando como un cochinillo con alas.
Su lectura se vio interrumpida con el frenazo de rigor que anunciaba la parada cercana a su casa. Allí se apeó junto a un rebaño de ancianos, y todos se precipitaron calle abajo, como un río desbordado en primavera hasta los confines del casco viejo de su ciudad. Allí, Hugo Clarillas pagaba el alquiler de un piso que no se venía abajo porque quizás la atmósfera había hecho una excepción. Era una estructura arcaica en cuyas paredes apergaminadas Bécquer podría haber escrito sus cartas amorosas durante la adolescencia. Las ventanas de algunos pisos deshabitados habían sido cegadas y el portal tenía un armazón de hierro oxidado como el de los buques hundidos en Pearl Harbour. Sin duda era el lugar idóneo para un soltero que no desea escuchar las críticas de sus vecinos. El único habitante de la casa además de Hugo era una anciana llamada Clara, la cual estaba medio sorda y él disfrutaba con preguntarle por Heidi cada vez que se topaba con ella en el rellano."

sábado, 6 de febrero de 2010

El hoyo

Extracto del décimotercer relato que finaliza el libro "Mentes perversas" publicado por Mira editores:


"Cuando el vehículo policial se detuvo, la medianoche imperaba como un dios antiguo.
En el sereno cielo de diciembre podían verse las estrellas, destacando como purpurina esparcida en un vasto mantel negro.
Habían parado en un descampado, en medio de la nada, junto a un camino agrícola que distaba un kilómetro de un polígono industrial alejado de la capital. Los faros del coche eran la única luz artificial en aquél terreno, y su haz blanquecino bañaba varias decenas de metros de terreno árido. Muy lejos, podían distinguirse en el horizonte los edificios arracimados en la ciudad, como una orgía de luciérnagas copulando.
Tomás, el policía que estaba en el asiento del copiloto, gruñó antes de abrir la puerta. Era un hombre corpulento. Su rostro feo e hinchado por la comida rápida mostraba un profundo desagrado por quien transportaban en el asiento trasero, detrás de la mampara. Bajó primero el pie derecho a tierra. La suela de la bota Swat crujió al aplastar las piedrecillas. Después se ayudó a salir aferrándose con ambas manos al chasis del vehículo. Parecía un enorme gorila de pecho plateado saliendo del interior de una cueva.
Hacía frío. Mucho frío. El ordenador del coche marcaba dos grados bajo cero y un viento lacerante estremecía la noche. El conductor, David Arosta, un policía de la última promoción, dejó el motor encendido y salió con el rostro serio, situándose detrás del veterano.
Tomás se colocó junto a la puerta trasera derecha del vehículo y, tras un bufido, abrió la puerta.
En el interior había un niño. Tenía poco más de once años, aunque en su mirada despierta se adivinaba la agudeza propia de los chavales que viven en la calle.
—Baja, hijo de puta —conminó el agente.
El niño salió del vehículo con bastante agilidad, mucho más rápido de lo que lo había hecho Tomás e incluso su compañero. Ambos sabían que si el chiquillo echaba a correr, no lograrían alcanzarlo. Claro que esta vez miraban con tanta seriedad al pequeño delincuente, que parecía que pudieran llegar hasta el final. Por eso, Ismael, hijo de los Putrescu Garmendia, residentes en una parcela de la calle Salillas, tenía miedo por primera vez a la policía."

martes, 2 de febrero de 2010

El Nano y el Negro

Extracto del quinto relato del libro "Mentes perversas" publicado por Mira Editores:

"—Ahora me la vas a chupar, ¡zorra! —dijo el Negro, sacando su enorme miembro circuncidado por encima de los Calvin Klein de imitación. Del bolsillo de su chaqueta sacó una reluciente navaja, mientras con la mano izquierda sujetaba la coleta de la rubia arrodillada ante él. El Negro acercó la cara de la chica a su pene, mientras ella gimoteada aterrorizada, moviendo la cabeza de un lado a otro en un claro gesto de negación.
—Escucha, puta, más vale que me la chupes, y hazlo bien. Como se te ocurra morderme... ¡chack! —El Negro chasqueó la lengua al tiempo que simulaba un corte de garganta con su propia navaja.
La rubia se sorbió los mocos e introdujo aquel pedazo de carne erecta en su boca. Estaba caliente, tan caliente como una gruesa barra de hierro candente. Podía sentir la piel estirada entre sus labios, empujando una y otra vez hacia el interior, tan hondo que le costaba respirar.
A su lado, su amiga lloraba mientras el Nano la enculaba como a una yegua, ambos sobre el sofá biplaza del salón. Ella notaba la barriga del resuelto violador golpeando con sus glúteos, una y otra vez, dolorosamente, mientras la taladraba sin vaselina ni mantequilla ni nada, a pelo, <>, repetía él. Y para que no gritara le había amordazado la boca con parte del mantel de la cocina que había rasgado en dos pedazos.
Pedazos de pizza sobre la mesa. Fríos y tan nevados de queso que se diría que son enormes triángulos de mozarela fundidos. Es medianoche y los créditos de Match Point aún pueden leerse en la pantalla plana de cuarenta pulgadas. Tania descansa sobre el sofá junto a su amiga, hecha un ovillo con las piernas encogidas.

—¿No quieres más pizza? —dice Sonia.
—Cómetela tú, está fría. No me gusta el queso frío.
—Si quieres lo meto en el micro.
—No hace falta, de verdad. No tengo más hambre.
—Está bien —suspira Sonia, y alarga la mano para coger un pedazo más de pizza, extendiendo bajo él la otra mano para no manchar el sofá.
—Desde luego —comenta Tania—. No sé dónde lo metes.
—Pues aquí, chica, aquí —replica Sonia, señalándose el vientre plano de gimnasio.
Son amigas desde la infancia. Han ido juntas al colegio, al instituto y durante los dos primeros años de universidad. Sonia abandonó la carrera y con los años consiguió hacerse un hueco en el mercado laboral como jefa de una agencia de azafatas. Tania tardó mucho en terminar sus estudios y, cuando lo hizo, sólo pudo aspirar a un puesto de administrativa. Las dos tienen veintitantos. Comparten un piso pequeño, con cocina americana, también el único televisor, y a Estrellita, la alegría de la casa.
Estrellita se asoma tras el quicio de la puerta de uno de los dormitorios cuando la película parece haber terminado. Quizás la musiquilla de los créditos la ha despertado, o sencillamente ha permanecido todo el tiempo tras la puerta, espiando a sus dueñas."

viernes, 29 de enero de 2010

Beso mortal

Extracto del duodécimo relato del libro "Mentes perversas" de Mira editores:


"Allí estaba ella. Quieta, tranquila, fría, descansando sobre la barra del pub, de mi pub. Habíamos cerrado media hora antes, a las seis de la mañana, y Héctor y los camareros se habían marchado ya, probablemente a algún alter hour, así que estábamos los dos solos. De haberla visto en manos de otra persona no lo habría admitido, pero no, ella estaba conmigo desde siempre. Nunca nadie antes la había poseído, bueno, lo cierto era que yo tampoco, pero aquella noche se me intuía propicia, más que ninguna otra. Ya bastaba de rodeos, necesitaba decidirme de una vez.
La música de Red Hot Chili Peppers trepaba por las paredes del local y se colaba en mis oídos ordenándome. By the way; el ritmo pretendía acerarme la sangre, pero mis manos temblaban como hojas al viento.
Veía su sonrisa fría, metálica, esperándome como venía haciéndolo todas las noches desde que la encontré en el Full Aventura Fire. Ella era preciosa. Un poco pequeña, pero me habían dicho que era de esas que tienen un beso mortal, y yo así lo creía, por eso me asustaba tanto tenerla entre mis manos. Siempre venía conmigo, y a menudo yo le decía algún cumplido, pero no solía acariciarla. Tal vez era por eso por lo que ella me miraba con expresión resuelta, desafiante. Sabía que yo le tenía miedo, aunque la quería para mí."

martes, 26 de enero de 2010

Reseña de Juan Bolea (Periódico de Aragón) acerca de "Mentes perversas"

El escritor, crítico y periodista Juan Bolea ha publicado la siguiente reseña en la contraportada del Periódico de Aragón (26 de enero de 2010). Para mí es todo un orgullo lo que dice de mi obra, no cabe duda.
Puedes leer la reseña pinchando sobre la imagen o bien leyéndola directamente en la versión electrónica del periódico.


miércoles, 13 de enero de 2010

Presentación libro "Versos sin bandera"

El próximo viernes 15 de enero a las 19:30 horas, se presentará la antología poética "Versos sin bandera" (hablé de ella en otro post) en la Biblioteca General de Doctor Cerrada de Zaragoza. En el acto estaremos presentes varios de los autores, leyendo algunos de los poemas.

Si queréis pasar un rato agradable y en buena compañía, por allí estaremos.

lunes, 11 de enero de 2010

Lágrimas de sangre

Extracto del undécimo relato del libro "Mentes perversas" publicado por Mira Editores:

"Mi marido siempre fue uno de esos hombres enfrentados consigo mismos. Jamás se hacen a la realidad de ser adultos. Prefieren caminar cabizbajos por la calle, con la condena de muchos mal llevados años achacándoles las espaldas, y llegan a sus casas apoltronándose en el sofá o se quedan varados en los bares como ballenas melancólicas, arrepintiéndose de lo que no hicieron en la vida, buscando una excusa que les haga entender la razón del paso del tiempo, por qué éste se ha vengado de ellos, de su cobardía, de su indeterminación en la vida, y los ha dejado sin nada, sin algo por lo que sentirse orgullosos de sí mismos.
Algunos de estos hombres pueden ser peligrosos. Unos se vuelven agresivos y tratan de encontrar jarana en los bares con los demás comensales, otros dilapidan el dinero en máquinas tragaperras y demás vicios que les hacen olvidar efímeramente sus responsabilidades familiares. Son niños enrabietados después de haber perdido la batalla de la vida. Todos ellos quisieron alcanzar la madurez muy pronto, perdiéndose la mejor parte de la película.
La juventud es sin duda la mejor época del ser humano, pero ha de finalizar para que nos demos cuenta de lo valiosa e irrepetible que es, de lo poco que la hemos exprimido. Lo justo sería guardarse unos diez años de juventud para aprovecharlos al finalizar la vejez, ésa sería la mejor de las pensiones: cumplir los setenta años, con toda la experiencia de la vida en nuestras retinas y recuerdos, y volver a ser joven por una década para aprovechar los momentos perdidos, las oportunidades desperdiciadas, los amores resignados, los besos y caricias anheladas, las lecturas y aprendizajes nunca cursados, los viajes olvidados debido a la falta de dinero en la adolescencia, las aficiones abandonadas.
Probablemente no volvería a casarme con mi marido si nos dieran la oportunidad de ser jóvenes nuevamente, no cometería el mismo error dos veces, aunque a menudo me da la sensación de que si los hombres son el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, las mujeres somos las únicas que tropezamos cien veces con el mismo hombre, o, por lo menos, las mujeres de mi edad, porque hay que reconocer que las jóvenes de hoy en día suelen tener bien puestos los... atributos. Ése ha sido el gran logro de las mujeres de mi época, haber inculcado a nuestras hijas que somos iguales a ellos y tenemos sus mismos derechos. Antes no era así. Antes las mujeres esperábamos al hombre ideal de nuestra vida, pero, mientras tanto, nos casábamos con el primero que nos decía cuatro tonterías y tenía un empleo asegurado. ¿Quién me mandaría a mí casarme con semejante personaje?"

domingo, 3 de enero de 2010

En el zulo

Extracto del décimo relato que compone el libro "Mentes perversas" publicado por Mira Editores:

"Cuando Gregorio Sánchez despertó aquella mañana después del incidente, se encontró sobre su lecho convertido en una bestia encerrada. Estaba tumbado sobre una tabla dura acolchada con paja y, al levantar un poco la cabeza, vio su vientre abombado y peludo asomar bajo la camisa azul celeste de Renoir que llevaba puesta. Sus pies sobresalían un palmo de la cama y rozaban con la escabrosa pared que tenía enfrente. “¿Qué me ha ocurrido?”, pensó. No era un sueño, más bien una pesadilla. Las paredes de la habitación donde se encontraba apenas superaban en longitud su propia estatura y la bombilla de cuarenta vatios que iluminaba el reducido cubículo pendía a metro y medio de altura. Por el carácter pedregoso de los muros intuyó que la habitación se había construido bajo tierra, y cuando se levantó comprobó que el techo sólo era unos centímetros más alto que él. Suerte que Gregorio era bajito.
Cuando intentó levantarse, sintió una punzada de dolor insoportable en el costado izquierdo. Optó por sentarse de nuevo sobre el jergón de paja, adoptando la posición en la que había dormido varias horas. Se palpó un poco con la mano y comprobó que sólo era una contusión. Tal vez debió de recibir un golpe mientras le capturaban. Intentó recordar cómo había sucedido todo, pero el secuestro había sido demasiado rápido. Estaba entretenido mirando el periódico cuando alguien entró en el asiento del copiloto de su Seat Toledo y le puso un pañuelo sobre la boca, haciéndolo desfallecer al instante. Probablemente, cloroformo o algo parecido. Lo había visto mucho en las películas, aunque siempre había pensado que la víctima tenía tiempo de sobras para desembarazarse.
Miró todo a su alrededor, rastreando el suelo. Justo al lado de su jergón le habían dejado un reloj despertador y el mismo periódico que estaba leyendo antes del incidente. Nada más excepto una olla grande, sin fondo, colocada en una esquina a modo de retrete, y un par de rollos de papel junto a ella. Ni siquiera había un interruptor para la bombilla. Debía de estar al otro lado de la puerta, cuyo color negruzco apenas se distinguía de las paredes.
Repasó todo lo sucedido aquel día para determinar cómo había llegado a esa situación. ¿Por qué coño lo habían secuestrado? Nunca había recibido una carta de aviso, ni siquiera había tenido problemas con nadie. No era empresario, ni deportista de élite, ni nada que tuviera que ver con la gente adinerada. ¿Por qué lo habían secuestrado, entonces? ¿Una equivocación? ¿Divertimento?
Miró el reloj. Las nueve y media de la mañana. Lo habían secuestrado sobre las dos del mediodía, cuando él esperaba para recoger a su hijo Juan a la salida del colegio, de manera que era muy difícil que hubiese estado dormido tantas horas. Sus captores debían haber cambiado la hora a propósito para confundirlo. Hijos de puta. ¿Qué más le daba a él si era de día o de noche?"

miércoles, 30 de diciembre de 2009

El buen amigo

Extracto del noveno relato del libro "Mentes perversas" publicado por Mira Editores:

"Al anochecer la ciudad se vuelve transparente. En cierto modo es como un río de aguas claras. Se puede ver el fondo.
Tal vez sea por eso por lo que tengo la sensación de que quienes transitamos a esas horas por las calles no tramamos nada bueno. La gente honrada permanece en sus hogares, terminando su cena en familia o durmiendo temprano, quizás viendo la televisión con cierta desidia. Pero yo no veo la televisión. Sólo lo hago durante las noches cálidas, cuando el calor y los remordimientos no me dejan dormir. En cambio hoy hace frío, es octubre y el cierzo ruge abofeteándolo a uno en la cara como un capataz.
He aparcado a las afueras del barrio Oliver, y desde allí vengo andando. Primero transito por Antonio Leyva y luego giro a la derecha para comenzar Miguel Artigas. A estas horas los yonquis son costumbre en este lugar. Me cruzo con uno que parece un espectro, y a buen seguro que reúne todos los boletos para morir esta misma semana de sobredosis. Paso frente a la esquina de Rafael Salillas. Allí hay una silla de madera y una puerta abierta a una parcela de paredes cochambrosas. Se tienen que estar forrando la Dolores y la Rocío, pienso, porque mientras camino observo a otros tres fantasmas raquíticos, emergiendo de la luz tenue del vestíbulo precedido por aquella silla.
La droga mata. La droga consume. Pero el dinero también mata, o por lo menos el carecer de él. En mi caso ambos elementos jugaron en mi contra.
Alcanzo la calle del Doctor Purjasol y allí encuentro la Tasca del Caballo. Yo prefiero apodarlo “el faro”. Una de sus ventanas asoma a una antigua acequia donde los toxicómanos se pinchan de madrugada. Más allá, hay un desnivel que alcanza los terrenos del antiguo cuartel de San Lamberto y se extiende hasta la carretera de Logroño. Ha sido un paraje inhóspito durante años, hasta que comenzaron a edificar recientemente. Por esto llamo a la tasca “el Faro”, porque la luz de una de sus ventanas puede verse desde algunos puntos recónditos de la extensión, deshabitada como un mar tranquilo desde que el cuartel fue abandonado."